Nueva reducción del sodio en alimentos procesados
La Secretaría de Gobierno de Salud aprobó una modificación al Código Alimentario Argentino para disminuir el consumo de sal en la población.
A fines de septiembre entró en vigencia la Resolución Conjunta 1/2018 que establece la reducción de sodio de 26 artículos del Código Alimentario Argentino (CAA) en productos tales como galletitas, bizcochos y similares, fiambres, embutidos, sopas y caldos.
La iniciativa forma parte de la estrategia nacional para la reducción del consumo de sodio que lleva adelante la Dirección Nacional de Promoción de la Salud y control de Enfermedades Crónicas no Transmisibles, para dar cumplimiento a la ley 26.905 de Reducción del Consumo de Sodio. Es que éste es el principal factor de riesgo para la hipertensión arterial, que se relaciona directamente con el desarrollo de enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares, responsables del 40% de las muertes en la Argentina.
La medida, que fue impulsada por la Secretaría de Gobierno de Salud de la Nación, dispone en rigor una segunda disminución del contenido de sodio de estos alimentos, que se da en el marco de un plan de descenso escalonado.
“La hipertensión arterial es el factor de riesgo más importante en la mortalidad cardiovascular en la Argentina, siendo el consumo de sal el principal determinante de la hipertensión” afirmó la directora nacional de Promoción de la Salud y Control de Enfermedades Crónicas no Transmisiblesde la Secretaría de Gobierno de Salud, Verónica Schoj; y agregó que “Las políticas de disminución de sodio son altamente efectivas para reducir la carga de enfermedad cardiovascular y disminuir los costos sanitarios”. La funcionaria advirtió que “no debemos perder de vista que los argentinos consumimos el doble de la sal recomendada, por lo que es fundamental avanzar en esta meta de que la población cocine con menos sal, no agregue sal a la comida, y consuma cada vez menos alimentos procesados y otros alimentos frescos”.
La medida fue presentada por las autoridades de la Secretaría en la IV Reunión de la Comisión Nacional Asesora para la Reducción del Consumo de Sodio, de la que forman parte distintos sectores gubernamentales, organizaciones de la sociedad civil, entidades científicas y académicas, organizaciones de consumidores y la industria de alimentos.