Del Retiro de ayer: una imagen de la calle Libertad
Por Josefina del Solar
La calle Libertad, desde la avenida Córdoba hacia el bajo, corresponde a nuestro barrio de Retiro.
Recordemos en principio algunos puntos sobre su historia. Su denominación más antigua, en el período colonial, era San Pablo. Todavía en dicha época era un camino que bordeaba lo que se llamó en algún momento el Hueco de doña Engracia, un espacio abierto, baldío, en el que vivía una mujer de ese nombre, por eso se lo llamaba así. Ese hueco posteriormente va a ser una plaza, que es la que hoy se llama Plaza Libertad. Años después, con posterioridad a las Invasiones inglesas, la calle que nos ocupa fue llamada Velarde, según parece en homenaje a un militar de ese apellido que tuvo destacada actuación en los hechos. Pasada ya la Revolución de Mayo y declarada la Independencia, el Hueco de Doña Engracia pasó a llamarse Plaza de la Libertad –luego plaza libertad- y este nombre también se le dio a la calle que la bordeaba, y que era un camino hacia la Recoleta.


Tiene varias cosas interesantes la calle para analizar, pero en este caso particularmente, a partir de la foto antigua que publicamos en esta página, es evidente que para la época en que fue sacada dicha foto tenía una serie de edificaciones que eran verdaderos palacios, y que fueron construidos en su mayoría en los años en los que el barrio comenzó a ser un lugar residencial, que atraía para vivir a los sectores más acomodados de esos años.
Como en muchos casos ocurre, la imagen no registra la fecha exacta de su toma, pero podemos calcular que sería como para el Centenario, siempre en forma aproximada, o apenas posterior a esa fecha.
La imagen nos muestra la calle Libertad a la altura del 1300. Vemos allí varios petit- hoteles en un conjunto muy armónico y agradable a la vista, de aspecto señorial. En su mayoría son del estilo francés predominante en ese tipo de construcciones, en general de dos pisos con sus típicas mansardas, y que pueden admirarse sin problemas en esta fotografía de una época en la que no había cartelería, cables ni otros elementos de la actual “señalética”, término técnico utilizado hoy en día para denominar a todos estos implementos nacidos de las modernas tecnologías, pero que a la hora de sacar fotos en la ciudad interfieren bastante.
Por supuesto que había mucho menos tránsito también en la zona, y seguramente la vida era más apacible que hoy. Sabemos bien que a partir de los años ‘30 del siglo pasado la mayoría de esas edificaciones fueron desapareciendo o teniendo otros destinos, por razones económicas fundamentalmente, y también por otros cambios que se fueron dando en la vida urbana. En el caso de esta cuadra que aquí vemos perdió toda esa rica edificación, por lo que nuestra zona perdió también de esa forma una riqueza y calidad arquitectónica excepcional que tenía, lo que puede comprobarse simplemente comparando la foto antigua con la actual, que también incluimos.
Foto de arriba: La calle Libertad al 1300 en una antigua fotografía, seguramente de los primeros años del siglo pasado.