29 junio, 2024
En Buenos Aires

La Legislatura porteña aprobó reformas a la Ley de Mecenazgo

La Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires aprobó una ley que modifica la ley de
Mecenazgo. Esto se hizo con el objetivo de facilitar el financiamiento del sector privado
para impulsar proyectos artísticos y culturales en la Ciudad.
La ley fue presentada por la legisladora Cecilia Ferrero y desarrollada en colaboración
con el Ministerio de Cultura porteño.
“La Ley de Mecenazgo es un verdadero puente que conecta miles de proyectos culturales
con los recursos económicos necesarios para su desarrollo, y que permite que las empresas
contribuyan a potenciar la escena cultural. Estas modificaciones aprobadas hoy por la
Legislatura son un paso clave para fortalecer ese vínculo de lo público y privado que tanto
enfatiza Jorge Macri”, destacó la ministra de Cultura, Gabriela Ricardes.
La nueva normativa mejora el Régimen de Participación Cultural-Mecenazgo, una
plataforma del Ministerio de Cultura de la Ciudad que promueve el financiamiento
público-privado destinado a proyectos artísticos y culturales.
En la convocatoria de 2023, se seleccionaron 1126 proyectos de 14 disciplinas culturales,
incluyendo espectáculos teatrales, producciones audiovisuales, proyectos de patrimonio
histórico y de infraestructura. Desde su creación, esta ley ha apoyado un total de 10.923
proyectos, demostrando su impacto positivo en la comunidad cultural.
Mecenazgo permite a los patrocinadores, quienes son contribuyentes del impuesto sobre los
Ingresos Brutos (II. BB.), canalizar su apoyo hacia proyectos culturales seleccionados. Los
beneficiarios pueden presentar sus proyectos durante la convocatoria anual, y estos son
evaluados y seleccionados por el Consejo de Participación Cultural.
Entre otras modificaciones, ahora los patrocinadores pueden deducir como mínimo el 80%
de II. BB., aportando solo el 20% en forma genuina. Anteriormente, las deducciones
impositivas para estas empresas disminuían según la cantidad de proyectos anteriores
aprobados, empezando en el 80% y reduciéndose hasta el 50%. Desde 2025, los proyectos
solo iban a poder deducir el 50% de II. BB., lo cual dificultaba la realización de muchos
proyectos debido a la falta de fondos.
Además, con la ley aprobada se incrementa el potencial de patrocinadores, ya que permite
imputar hasta el 20% de lo que aportan a los II. BB. con excepción de los grandes
contribuyentes, que podrán imputar hasta el 10%. Asimismo, se amplía la posibilidad de
presentar proyectos culturales hasta tres, de los cuales se podrán aprobar dos.
El Ministerio de Cultura dará a conocer la convocatoria 2024 en el próximo mes de
septiembre.

FOTO: La Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires.