La Justicia ordenó preservar edificios anteriores a 1941
La Justicia porteña ordenó preservar los edificios construidos o registrados antes de 1941. La medida establece que no se otorguen autorizaciones o permisos de demolición, reformas, ampliaciones o cualquier nueva construcción sobre los inmuebles de propiedad pública o privada, ubicados en la Ciudad de Buenos Aires, cuyos planos estén registrados con anterioridad a diciembre de 1941, así como aquellos que se encuentren incluidos en el inventario de la Subsecretaría de Patrimonio Cultural de la Ciudad en la categor{ia de Edificios Representativos, a menos que el Consejo Asesor de Asuntos Patrimoniales haya resuelto previamente, en forma expresa e individualizada, que el bien no posee valor patrimonial. La medida tiene carácter preventivo, y se tomó para preservar esos edificios hasta que sean catalogados y analizados en su totalidad, y se dicte una ley que establezca con precisión los criterios definitivos para ser o no conservados. La sentencia fue dictada por el Dr. Aurelio Ammirato, Juez del Juzgado Contencioso Administrativo y Tributario de la Ciudad de Buenos Aires N° 10, y las causas judiciales fueron presentadas por la lt Asociación Civil Basta de Demoler -por la Preservación del Patrimonio Arquitectónico de Buenos Aires-, la Fundación Ciudad y la Asociación Civil y Vecinal S.O.S Caballito con el patrocinio del Observatorio del Derecho a la Ciudad.
Son unos 134.000 los inmuebles anteriores al año 1941.