Inicio de clases: la importancia del control médico
Con la vuelta a clases, es recomendable realizar un control sobre el estado de salud en niños y adolescentes. El objetivo es comenzar el año en forma saludable y prevenir enfermedades a tiempo.
“El comienzo de la etapa escolar es una buena oportunidad para realizar un chequeo oftalmológico y odontológico de rutina, así como también para revisar el calendario de vacunación” comenta el Dr. Silvio Aguilera, Director Médico de la organización de emergencias médicas vittal.
Los aspectos a tener en cuenta son:
1) La revisión clínica
La revisión médica anual y el examen clínico suelen ser suficientes para la mayoría de los niños pero, también, se deben indicar otras pruebas en el caso de que existan antecedentes de algunas enfermedades.
2) Realizar una consulta oftalmológica
Los primeros años de vida representan el periodo crítico del proceso visual, ya que es el momento en el que las áreas visuales del cerebro se están desarrollando rápidamente estimuladas por la impresión de imágenes claras sobre la retina. Se aconseja la revisión infantil de rutina aunque no se registre ningún problema aparente cuando el niño ingresa en la etapa escolar, y repetirlo cada 2 años durante la edad pediátrica.
3) Realizar una consulta odontológica
En la edad infantil el problema fundamental en cuanto a patología bucodentaria está constituido por la caries. La caries dental es una enfermedad microbiana que afecta a los tejidos calcificados de los dientes. Es una enfermedad multifactorial. El problema se debe a que la caries dental se establece en la boca mucho antes de producirse manifestaciones objetivas clínicas, por eso es oportuno el control odontológico temprano.
4) Tener al día el plan de vacunas
En esto, el Dr. Aguilera aconseja seguir el calendario de vacunación estipulado por el Ministerio de Salud. Los chicos que empiezan primer grado deben aplicarse tres vacunas: la Sabin, la Triple Viral y la Triple Bacteriana, ya que son el refuerzo necesario para que el organismo genere defensas contra la poliomielitis, el sarampión, la rubéola, las paperas, la difteria, la tos convulsa y el tétanos. Estas vacunas son gratuitas y obligatorias, y están disponibles en todos los hospitales y centros de salud del país. Además el informe recomienda que a partir de los 11 años, los niños deben recibir nuevamente vacunas de refuerzo para mantener una buena prevención. Las vacunas son la Triple Bacteriana Acelular para garantizar la inmunidad contra la difteria, la tos convulsa y el tétanos. En las niñas, además, se aplican tres dosis de la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano, que protege contra el cáncer de cuello de útero. Con respecto a la inmunización contra la Hepatitis B y la Triple Viral, se debe completar el esquema de vacunación.
Fuente: PR Team Carvajal