Del Retiro de otros tiempos: recuerdo de Harrods
Por josefina del Solar
Muchos porteños recuerdan todavía lo que fue el momento de esplendor de Harrods, cuya entrada principal está ubicada en la calle Florida entre Córdoba y Paraguay. Era ésta una tienda integral, de varios pisos, en la era posible comprar indumentaria para toda la familia, pero además mantelería, ropa de blanco, vajilla o diversos elementos para la casa. Por otra parte estaba la peluquería a la que se llevaba a los chicos, o el elegante salón para tomar el té. Era una forma de consumo distinguida comprar en Harrods, porque todo allí era de nivel. También se recuerda como cita obligada la presencia de Papá Noel para la fecha cercana a la Navidad, lo que hacía la ilusión de muchísimos chicos.
El nombre de la tienda provenía de la original de Londres, fundada a mitad del siglo diecinueve por Charles Henry Harrod, primero como un negocio más pequeño, que fue creciendo paulatinamente. Varias décadas después, la tienda londinense decide abrir una sucursal en el extranjero, y el lugar elegido fue la Ciudad de Buenos Aires, con su bella arquitectura y su estilo europeo. Y por supuesto en la calle Florida, que era por entonces también un lugar elegante. Harrods inaugura en nuestra Ciudad el 31 de marzo de 1914, siendo la primera y única sucursal de dicha tienda en el extranjero. El edificio original fue obra de los arquitectos Paul Bell Chambers y Louis Newbery Thomas, y todos sus elementos son de gran calidad, en cuanto a materiales y diseño.
Debido al éxito que tuvo, poco después se fue extendiendo su superficie, llegando a abarcar la que puede verse hasta la actualidad, es decir una buena parte de la manzana comprendida entre Florida, Paraguay, San Martín y Córdoba. Esto se dio en 1920, año en que está datada la fotografía antigua que compartimos en esta página, que enfoca la tienda por la calle San Martín. Después aquélla tuvo algunas modernizaciones en su estructura interior. Pero los cambios en los estilos de consumo y algunas otras razones hicieron que Harrods decayera y finalmente cerrara sus puertas a mediados de los años ‘70.
La propiedad de la que fuera gran tienda en Buenos Aires cambió de manos en años posteriores, y varias veces se anunció su reapertura, pero ésta no se ha concretado. El último de esos anuncios era que se estaba trabajando en la restauración del interior del edificio, que se pensaba abrir como centro comercial con diferentes secciones, y que esto se concretaría el próximo año 2020. Veremos qué pasa. Mientras tanto, recordamos cómo era Harrods en su esplendor.
FOTO:
-La fachada de Harrods por la calle San Martín, en 1920.