19 abril, 2025
En Retiro

Gran avance en las obras de restauración de la Estación Retiro

retirohallretirofrente

Avanzan las obras de remodelación de la Estación Retiro del Ferrocarril Mitre iniciadas a fines de 2015 por el Ministerio de Transporte de la Nación. Se trata de un ambicioso plan integral de restauración dispuesto en 2014 por el gobierno nacional de entonces, con motivo de cumplirse un centenario de la inauguración de la terminal. El presupuesto para encarar las reformas alcanza los 650 millones de pesos. El objetivo es recuperar el esplendor original de la estación -por la cual transitan diariamente 60.000 personas-, modernizarla sin que pierda su esencia, en definitiva, resguardar su enorme valor histórico y cultural.

Ya se renovaron la fachada, el ingreso principal –denominado “entrada de carruajes” porque antiguamente era utilizado por los carros tirados por caballos- y los techos de los andenes.
Ahora se acaba de habilitar al público el hall central, que permanecía cerrado desde noviembre porque se estaban realizando importantes refacciones. Entre las mejoras llevadas a cabo se destaca la construcción de un nuevo acceso a los andenes, una excelente noticia para los sufridos pasajeros. Además, se renovaron los pisos en los tonos verde y gris originales, se arreglaron los ventanales para darle más luz al lugar, se restauraron los artefactos lumínicos existentes y se agregaron otros con tecnología LED, y se incorporó nueva cartelería. Al óvalo central de boleterías se le realizó una limpieza profunda en paredes y cerámicos.
Sin embargo, la refacción del hall aún no finalizó. La obra se divide en dos etapas: la primera, que es la que hoy está en marcha, abarcará diferentes sectores y se espera que concluya en mayo. Se instalará un sistema de detección y extinción de incendios, y se harán a nuevo los baños públicos y los locales comerciales; se intentará que éstos se integren arquitectónicamente con el entorno, ya que en la actualidad la gran diversidad de materiales, tamaños y estilos da una imagen chocante. También, para mejorar la información que se brinda a los pasajeros, se implementará un nuevo sistema de audio y video, y habrá más pantallas con horarios de salida y llegada de los trenes. A los lugares de espera les agregarán asientos y tótems con enchufes para recarga de celulares. Asimismo, se colocarán nuevos puestos de carga para la tarjeta SUBE y se instalará conexión wi-fi gratuita. La segunda etapa incluye la renovación del subsuelo, nuevos transformadores eléctricos y la impermeabilización de cubiertas, y se prevé que finalice en febrero de 2018. Los diferentes sectores en obra están señalizados para que el pasajero pueda circular con total facilidad por la terminal.
El edificio de la estación fue declarado Patrimonio Histórico Nacional en 1997, por lo cual los trabajos de puesta en valor son tutelados por la Comisión Nacional de Museos, Monumentos y Lugares Históricos.
En cuanto a la recuperación de la fachada, se limpiaron los bloques de piedra originales ya que estaban cubiertos de grafitis y smog; se restauraron los objetos de bronce (placas de ingreso con el nombre de la estación, guirnaldas sobre los accesos y faroles) y las paredes y los techos en piedra, y se reforzaron los revoques en general: las pinturas estaban descascaradas y faltaban revoques. Además, se reubicaron los cables en lugares no visibles.
Respecto al acceso principal, se trabajó en los desagües pluviales y se colocaron redes en los arcos para evitar que aniden las palomas y dañen las estructuras.
La zona de los andenes también fue objeto de muchas mejoras. Se renovaron los techos metálicos de la nave de los trenes de larga distancia para terminar con las goteras y las filtraciones de los días de lluvia. Así, se retiraron los paneles de vidrio y las chapas, que estaban muy deteriorados y oxidados, y se colocaron paños vidriados hechos con un material mucho más resistente y seguro. Esto permite que entre mucha más luz natural a ese sector. Además de los techos, van a renovarse totalmente los pisos de los ocho andenes, que  tendrán baldosas guía para personas no videntes. Próximamente comenzarán los trabajos en la otra nave, del lado de los trenes a Tigre.
La Estación Retiro tiene una larga y rica historia. Fue diseñada por los arquitectos británicos Eustace Conder, Roger Conder y Sydney Follet, y el ingeniero Reginald Reynolds. La construcción duró seis años: se inició  en 1909 y finalizó en 1915, cuando fue inaugurada. Los materiales para construirla fueron traídos en barco desde Inglaterra.
Con la remodelación, se recuperó una superficie de casi 8000 metros cuadrados, a los que se les devolvieron sus colores, texturas y composición originales.
Indudablemente, esta “puesta a punto” de la principal cabecera ferroviaria del país, donde confluyen los tres ramales de la Línea Mitre, era absolutamente necesaria dado el estado calamitoso y de abandono en que se encontraba; no se efectuaban obras desde 2001.
El ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, y el presidente de Trenes Argentinos Operaciones (la operadora estatal), Marcelo Orfila, coincidieron en señalar que la idea que anima el plan de restauración en marcha es el de mejorar la experiencia y la calidad del viaje de todos los pasajeros.
Esta recuperación de la terminal de Retiro se suma a las mejoras en el entorno de la estación que se llevaron a cabo en 2013: las nuevas dársenas para los colectivos y el desalojo de los vendedores ilegales que ocupaban las veredas.