Dos muestras y un espectáculo audiovisual que inauguran temporada
El Palais de Glace abre una muestra en el Centro Borges
El Palais de Glace inicia el año con la muestra Temporada alta, que abrirá en el Centro
Cultural Borges. Trata sobre temáticas asociadas al verano, y está compuesto por obras de
diferentes disciplinas: pintura, dibujo, cerámica, fotografía, video, escultura, grabado.
Por otra parte podrán verse trabajos de numerosos artistas. Luis Cordiviola, Mónica Heller,
Adolfo Nigro, Víctor Rebuffo, Norberto Russo, Luis Seoane, son algunos de ellos.
La muestra abrirá el próximo 5 de febrero en el Espacio Bon Marché del CC Borges,
Viamonte 525, y podrá visitarse con entrada libre y gratuita hasta el 27 de abril, de
miércoles a domingo en el horario de 14 a 20 h.
Homenaje a Gyula Kosice: Travesía intergaláctica
El Planetario de la Ciudad de Buenos Aires, el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos
Aires (Malba), la productora UxArt y la Fundación Kosice se unieron para la realización
de Travesía intergaláctica: La ciudad hidroespacial de Gyula Kosice, una función
audiovisual que presenta el mítico proyecto artístico y científico del gran artista argentino.
La obra de Kosice cuenta con grabaciones en 360º, reconstrucciones en 3D, registros
históricos y segmentos audiovisuales realizados con inteligencia artificial. Está escrita por
los equipos educativos del Malba y del Planetario, y su producción estuvo a cargo de los
equipos creativos y técnicos de UxArtLab y el Planetario Galileo Galilei.
El año pasado se cumplió el centenario del nacimiento de Kosice, quien falleció en 2016.
Fue escultor, pintor, poeta, un artista visionario y de vanguardia. Sus obras con agua, luz, y
movimiento y participación del espectador se anticiparon a su tiempo. Su proyecto más
ambicioso fue La ciudad hidroespacial, una obra a que consiste en una serie de maquetas,
esculturas lumínicas, dibujos y fotomontajes de una ciudad utópica futura que une arte,
ciencia y tecnología.
A esto está destinado el espectáculo que podrá verse a partir del 24 de enero y hasta el 27
de abril los sábados y domingos a las 19 en el Planetario, Av. Gral. Sarmiento y Belisario
Roldán-Parque 3 de Febrero. Compra de localidades en la web:
https://planetario.buenosaires.gob.ar/travesia-intergalactica.
Espectáculo apto todo público. Recomendado para niños a partir de los 8 años.
Obras de la colección del MNBA
El Museo Nacional de Bellas Artes inaugura este mes de enero la muestra: Museo Secreto.
De la reserva a la sala.
Se trata de un conjunto de alrededor de 300 obras de la colección del Museo, provenientes
de las reservas, algunas de las cuales se exhiben por primera vez. Incluye pinturas, dibujos,
grabados, esculturas, fotografías e instalaciones de unos 250 artistas, argentinos y
extranjeros, desde el siglo XIV hasta la actualidad.
Como lo explica Andrés Duprat, director del Museo, lo que se ve habitualmente en
exposición es solo una parte del patrimonio de la institución, ya que el Museo ha logrado
reunir una colección de más de 13.000 obras, un conjunto cuya magnitud hace que el
desafío de hacerla conocer al público sea constante, pero que alcanza cada vez mayor
complejidad.
La exhibición se realiza en un esquema no lineal; y entre las obras reunidas hay de primeros
autores de la pintura argentina, como Prilidiano Pueyrredón; también las hay de otros
grandes artistas nacionales como Pío Collivadino, Lino Enea Spilimbergo o Nicolás García
Uriburu; hay naturalezas muertas de artistas como Ernesto de la Cárcova, Emilio Pettoruti o
Carlos Victorica, entre otros.
De artistas extranjeros hay también obras muy valiosas, como por ejemplo dibujos antiguos
de maestros italianos, grabados de André Lothe, Henri Matisse, Pablo Picasso o Henri de
Toulouse-Lautrec, o paisajes de Camille Pisarro, Maurice Utrillo o Joaquin Sorolla.
La muestra Museo Secreto podrá visitarse en Av. del Libertador 1473, hasta el 4 de mayo
próximo en el Pabellón de exposiciones temporarias del Museo, de martes a viernes en el
horario de 11 a 19.30 y sábados y domingos de 10 a 19.30
FOTO: El MNBA muestra una parte de su colección que no se exhibe habitualmente (Foto:
La Gaceta del Retiro).