Día de la Antártida Argentina

El 22 de febrero se conmemora el Día de la Antartida Argentina, y en 2019 se cumplen más de 115 años de permanencia argentina ininterrumpida en la Antártida, ya que a partir de ese día del año 1904 flamea la Bandera Argentina en la isla Laurie del grupo de Islas Orcadas, al ser inaugurada la actual Base Orcadas.
Por Ley de la Nación Nº 20.827/74 publicada en Boletín Oficial del 26 de noviembre de 1974, se instituyó como Día de la Antártida Argentina el 22 de febrero de cada año, mencionando que ese día se izará al tope la bandera nacional en los edificios públicos de la Nación y se realizarán actos alusivos a los derechos de soberanía de nuestro país sobre la Antártida Argentina en todos los establecimientos educacionales.
Hace ya 115 años de presencia de la Argentina en la Antártida, de los cuales los primeros 40 años fue el único país en ocuparla en forma permanente.
La fecha del 22 de febrero como Día de la Antártida Argentina tiene una importante dificultad para ser difundida, ya que las escuelas están en receso escolar y por lo tanto no se enseña habitualmente lo que tiene que ver con este aniversario patrio, como ocurre con otras conmemoraciones que están en el Calendario Escolar. Por eso la importancia de difundirla por otros medios, algo a lo que están abocados permanentemente en la Fundación Marambio. Se puede obtener información sobre todo lo referido a la Antártida Argentina en la página de Internet de esta entidad: www.marambio.aq
A la vez, la Dirección Nacional del Antártico (DNA) ha desarrollado en su página de Internet una importante publicación sobre todo lo relacionado con esta temática. Puede consultarse en: www.dna.gob.ar/la-antartida Fuente: Fundación Marambio