29 junio, 2024
En Buenos Aires

Consejos para los consumidores por compras en el Día del Padre

En estos días especiales como el del domingo 16 de junio -Día del Padre- sin duda que
crecen las ofertas, en diversos rubros. Por eso es importante tener en cuenta los consejos de
Defensa del Consumidor para realizar compras de manera segura y responsable.
“Es esencial que los consumidores conozcan los derechos básicos que los amparan, como el
de recibir información clara y veraz sobre los productos y servicios que deseen adquirir”,
destacó César Torres, secretario de Gobierno y Vínculo Ciudadano. Y agregó: “Ante
cualquier duda o inconveniente, los consumidores pueden dirigirse a nuestros canales de
comunicación en Facebook y Twitter @BAconsumidor o la web oficial de Defensa al
Consumidor de la Ciudad para recibir asesoramiento y gestionar un reclamo”.

Al realizar compras on line, desde Defensa al Consumidor destacan que lo primero
es verificar la autenticidad del sitio web. El consumidor debe chequear que el sitio web
sea seguro y confiable, verificando que la URL comience con "https://" y que cuente con un
ícono de candado. Además, se recomienda investigar sobre la reputación del sitio a través
de opiniones de otros usuarios y revisar que cuente con datos de contacto visibles y
verificables.

En segundo término, es importante no dejarse llevar por la primera oferta que se encuentre
tomarse el tiempo para comparar precios en diferentes negocios y plataformas.
Además, es fundamental verificar las condiciones de las promociones y descuentos, y
asegurarse de entender todas las cláusulas antes de realizar la compra. Los términos y
condiciones que figuran en estos apartados generalmente contienen topes máximos de
descuento por compra, limitaciones de stock, días específicos en los que rigen las
promociones, productos excluidos e información sobre si el descuento se aplica al pagar o
es reintegrado de manera posterior. 

En tercer lugar, al realizar compras online es de vital importancia revisar la política de
cambios y devoluciones. Hay que destacar que como consumidores tendremos 30 días
corridos desde que recibimos el producto para cambiarlo, sin embargo, otras cuestiones a
tener en cuenta son los plazos en los que se realizarán y la forma de envío, así estaremos
cubiertos en caso de algún defecto.

El cuarto consejo apunta a guardar todos los comprobantes de compra, tanto físicos
como digitales, puesto que son documentos esenciales a la hora de realizar reclamos o
devoluciones. Es importante conservar el ticket o factura de la compra o una copia de la
publicidad o promoción, así como capturas de pantalla del producto, la confirmación de la
compra y cualquier comunicación con el vendedor. Estos documentos van a permitir que el
consumidor pueda probar su reclamo ante cualquier inconveniente que surja.

Finalmente, para evitar disgustos, es recomendable que los consumidores protejan su
información personal y financiera y que no compartan datos sensibles a través de canales
no seguros. También se debe desconfiar de solicitudes de información que parezcan
sospechosas y no se deben utilizar métodos de pago que no parezcan seguros.
Defensa al Consumidor de la Ciudad recuerda que todos los productos nuevos, sin importar
el medio de adquisición, tienen una garantía legal de 6 meses, mientras que los productos
usados tienen 3 meses. No hace falta que el vendedor ofrezca un certificado. Además, para
las compras realizadas online, existe el derecho de arrepentimiento, contemplado en la
ley 24.240. En este caso, se dispone de diez días corridos para arrepentirse a partir del
momento de la adquisición del producto o servicio o desde que el consumidor lo recibe en
su domicilio, lo último que hubiere ocurrido. En ese plazo, el comprador puede devolver el
producto y recuperar su dinero. En el caso de las compras realizadas de forma presencial,
los ciudadanos disponen de 30 días corridos para cambiarlo, sin restricciones de días y
horarios. 

Si los consumidores experimentan algún inconveniente en sus compras y no logran
resolverlo directamente con la empresa, pueden contactar a la Dirección General de
Defensa al Consumidor de la Ciudad y presentar una denuncia a través del organismo. El
procedimiento busca facilitar que la empresa ofrezca una solución y, de ser necesario,
convocar a una audiencia de mediación para resolverlo. 

FOTO: Para realizar las compras de regalos por el Día del Padre, es conveniente tomar en
cuenta una serie de recomendaciones.