Breves de Cultura Agosto
“Norma” en Casa de la Opera
La Casa de la Ópera de Buenos Aires presenta el 14 de Agosto a las 20 hs. la ópera Norma (Selección), de Vincenzo Bellini. Elenco: Mariana Carnovali (soprano), Vanina Guilledo (mezzo), Juan Borja (tenor), Pablo Basualdo (bajo). Piano y dirección musical: Fernando Britos. Casa de la Ópera de Bs.As.: Manuel Samperio 969 (altura Montes de Oca al 500-Barracas). Reservas al 4307-7055 de 12 a 18 hs. Bono: $200.
Curso sobre las Misiones Jesuiticas
En la Academia Nacional de la Historia se dictará el curso: “Yapeyú y las Misiones Jesuíticas de Guaraníes”. En él se tratarán diversos aspectos de las Misiones: Vida cotidiana, Arte, Arquitectura, Celebraciones, y otros.
Profesores: Académicos Dra. Olga Fernández Latour de Botas y Min. Plen. Dr. Carlos Dellepiane Cálcena, con la participación del Académico Gral. Diego Alejandro Soria, invitados especiales e integrantes del Grupo de Trabajo “Historia del Folklore” de la Academia Nacional de la Historia.
Serán 4 clases en 4 módulos, los días miércoles 6, 13, 20 y 27 de septiembre de 16 a 18 hs.
El 27 de septiembre la Prof. Josefina del Solar, directora de La Gaceta del Retiro, dará la clase correspondiente sobre “La Música en las Misiones Guaraníticas”.
Las clases serán con proyecciones de material audiovisual, y se entregará material de consulta y bibliografía. Arancel único por el curso: $ 500.
Informes: por teléfono en el 4331–5147/ 4633 de lunes a viernes en el horario de 13 a 18.30 hs., o por mail a admite@an-historia.org.ar
Ciclo Literario Ficciones
El ciclo Ficciones se anuncia como una actividad abierta a la comunidad, consistente en mesas literarias dedicadas a escritores consagrados y emergentes a nivel nacional. El 11 de agosto a las 19 hs. estará en él la escritora Luisa Valenzuela, quien hablará de su obra, sus viajes y otros temas, leerá fragmentos de textos y dialogará con el público. En el Centro Cultural de la Cooperación, Corrientes 1543, con entrada libre y gratuita.
Julio Verne en una muestra
La muestra denominada “ Julio Verne, los límites de la imaginación”, abierta por estos días, permite descubrir y admirar elementos del mundo del gran escritor francés, que sumó a su notable imaginación importantes conocimientos de ciencia, geografía y viajes, conformando una obra única. Hay además distintas actividades y visitas guiadas. Estará abierta de lunes a sábados de 14 a 20.30 hasta el 26 de agosto en Fundación Telefónica, Arenales 1540.