21 abril, 2025
Sociedad

Asociación de Padres lanza campaña contra el Maltrato Infantil

El próximo 25 de abril se conmemorará el Día Internacional de la Lucha contra el Maltrato
Infantil, en ese marco, la Asociación de Padres que Luchan por sus Hijos (APALUHI), con
sede en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (C.A.B.A.), lanza la campaña global en redes
“No Al Maltrato Infantil”, la que invita a repudiar todo tipo de maltrato hacia los niños.
 
La organización no gubernamental APALUHI, oriunda del barrio porteño de Caballito,
trabaja por la defensa de los derechos de niñas, niños y adolescentes (NNyA) y,
puntualmente fomenta la crianza y vida de los hijos con ambos progenitores, aún cuando
estos estuvieran separados; organiza una campaña masiva en redes sociales e invitan al
público en general a publicar fotos, vídeos, canciones y poemas, entre otros contenidos, en
rechazo a cualquier tipo de violencia hacia este colectivo.
 
Los posteos deberán desalentar todo tipo de maltrato infantil e incluir el hashtag
#NoAlMaltratoInfantil
 
El maltrato infantil, puede presentarse de diferentes maneras, entre las principales, se
encuentran: El maltrato físico, la negligencia infantil o abandono, el maltrato emocional, el
abuso sexual, la obstrucción de vínculos, el síndrome de münchausen por poderes, el
maltrato prenatal y el maltrato infantil institucional.
 
“Un niño maltratado durante su infancia no deja de amar a sus padres, deja de amarse a sí
mismo. Impedir el vínculo de Niñas, Niños y Adolescentes con una parte de su familia, trae
aparejado secuelas irreversibles en la vida adulta de las personas”, afirmó el Mg. Dr.
Roberto Villalobos Atlas, presidente de APALUHI, abogado penal y de familia,
especialista en violencia familiar, niñez y adolescencia.
 
En 2024, el 38% de las denuncias recibidas en la oficina de violencia doméstica (OVD),
dependiente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que atiende las 24 horas en
Lavalle 1250, C.A.B.A., involucró a niñas, niños y adolescentes afectados por hechos de
violencia doméstica. La estadística proporciona un aumento exponencial desde el año 2018,
momento en el que alcanzó el 32%, mientras que en 2023 el porcentaje escalaba un 2%
más, arrojando un 34%.
 
El año pasado, los equipos interdisciplinarios de la OVD evidenciaron un total de 5.391
niñas, niños y adolescentes involucrados en las denuncias, donde más del 50% tenía menos
de 8 años de vida. El 59% de los infantes padece violencia diaria o en forma semanal,
mientras que en el 80% de los casos, las personas que protagonizaron esos hechos de
violencia son sus propios progenitores, padre y madre, y el 37% se encontraba en situación
de altísimo riesgo.

Durante la semana de Lucha contra el Maltrato Infantil, que se extenderá hasta el 2 de
Mayo inclusive, APALUHI brindará asesoramiento jurídico gratuito y asistencia
psicológica sin costo alguno, en línea a padres, madres, abuelos y familiares que deseen
restablecer vínculos afectivos con NNyA mediante plataformas virtuales.
Fuente: APALUHI 

FOTO: APALUHI fomenta la crianza y vida de los hijos con ambos progenitores