20 abril, 2025
Temas de Hoy

Ascensores: los accidentes en su mayoría son por fallas humanas

Según los números que maneja la Federación de Asociaciones y Cámara de Ascensores de la República Argentina (FACARA), en la última década se registraron más de 600 accidentes a nivel nacional. Mientras que un relevamiento de Bomberos de la Policía Federal, arrojó que 250 de estos accidentes corresponden a la Ciudad Metropolitana de Buenos Aires, seguido por Córdoba con 53, La Plata con 45, Corrientes y Mendoza con 30 cada una, Santa Fe y alrededores con 22 y Rosario con 15.
Un 48% de los accidentes se produjeron por faltas en el mantenimiento del elevador (deficiente sistema de seguridad, fallas de la instalación eléctrica, cerraduras, máquina o mecanismo de paracaídas, mal funcionamiento de la puerta, deslizamiento de cables) y más del 18%  por malas maniobras de los usuarios.
En el último año, en la Ciudad de Buenos Aires se registraron 25 accidentes, de los cuales casi el 50 % fueron fatales, según un relevamiento realizado por el Comité Permanente de Seguridad.
La entidad proporciona los siguientes consejos básicos de seguridad:
Recordar la obligatoriedad del control mensual de los ascensores por una empresa registrada; inspeccionar periódicamente los elementos de seguridad, y en cuanto a los usuarios, deben asegurarse que el medio se encuentre al nivel del piso, respetar los pesos indicados en los carteles, no realizar movimientos bruscos mientras el elevador se encuentra en funcionamiento; si el ascensor se detiene fuera de los pisos no tratar de descender por los propios medios, pulsar la alarma y esperar el auxilio del especialista; 
los niños deben viajar siempre acompañados de un adulto y alejados de las puertas, y descender siempre delante de quienes los acompañan; no introducir nunca los pies o las manos  entre las puertas tijera, son las más importantes.
La seguridad del ascensor se garantiza a través del buen funcionamiento de estos cuatro pilares:
·         La empresa conservadora y su represente técnico,
·         El consorcio o propietario y su representante (el administrador)
·         El usuario
·         El organismo de control 

Por un lado, está el sistema de contralor que debe ejercer el Estado, realizando inspecciones periódicas para evaluar el comportamiento de los ascensores. Por otra parte, es importante que el consorcio o dueño del edificio donde se encuentra el ascensor contrate a una empresa idónea que cumpla con lo requerido por las normativas vigentes y que tenga personal capacitado para la atención del servicio. 

Fuente: FACARA.