20 abril, 2025
Historia

“La punta sonora de Florida”

Por Josefina del Solar

En un soneto escrito en 1929, dedicado a la Plaza San Martín, el poeta Baldomero Fernández Moreno se refiere al tramo de la calle que desemboca en dicha plaza denominándola “la punta sonora de Florida”. 
Ese es precisamente el lugar que muestra la foto que aquí comentamos, el tramo de Florida llegando Marcelo T. de Alvear (entonces se llamaba Charcas), que no reconoceríamos a primera vista si no supiéramos que de él se trata, tanto es lo que ha cambiado su fisonomía.
Como ocurre en muchos casos con las fotografías antiguas no tiene asentada la fecha, de modo hay que calcularla aproximadamente por algunos de los elementos que se muestran. En primer lugar el transporte, que en este caso es sólo un coche de caballos, no asoma ningún automóvil, de modo que podemos deducir que casi no circulaban todavía en Buenos Aires, lo que nos sugiere que se trata de una toma de comienzos del siglo veinte. Esto coincide en principio con otro indicador: la indumentaria de los paseantes, sobre todo de las mujeres.
También las construcciones permiten una aproximación cronológica. El edificio que aparece a la derecha, con su singular puerta principal y sus balcones, es el palacio Sánchez Elia. Este fue construido hacia 1890, y en 1912  sufrió un incendio importante que lo dañó considerablemente. No inmediatamente pero sí algunos años después fue demolido y reemplazado por otro, que todavía hoy está en pie. 
De las otras edificaciones, situadas a la izquierda, tampoco se puede reconocer prácticamente ninguna. Seguramente fueron reemplazadas por las que están actualmente, y quizá en algún caso puede haber habido una remodelación total para adecuar la construcción a un destino comercial. 
Este tramo de Florida es el que más ha podido conservar hasta ahora algo de su antiguo prestigio y elegancia, dadas las enormes transformaciones que ha experimentado en las últimas décadas.  También ha estado muy vinculada a las vanguardias artísticas locales, en los años ´60, con la Galería del Este y el Di Tella, particularmente. Muy recientemente se ha intentado volver a algo de lo de aquellos años, recreando obras y eventos artísticos, como comentamos en otras páginas de este número. Precisamente en ese sentido este año se ha bautizado  ese sector como Circuito Florida de las Artes.
El tramo de la calle Florida que desemboca en la Plaza San Martín, en una foto de principios del siglo pasado.