El bajo del Retiro o las tierras ganadas al Río
Por Josefina del Solar
En más de una oportunidad, entre las fotografías que publicamos en esta sección del periódico hemos podido ver algunas que mostraban la cercanía del Retiro con el Río de la Plata en tiempos más remotos. Esto era así al punto de que, para la década de 1880, las aguas llegaban hasta donde se encuentra actualmente la estación del Ferrocarril Mitre. Desde luego eso ha cambiado notablemente, en una Ciudad con un ritmo tan dinámico como es Buenos Aires, y particularmente en esta zona de Retiro. La creciente urbanización que se dio desde entonces fue alejando las aguas del Río, lo que permitió la posterior utilización del área con actividades vinculadas a servicios urbanos, esencialmente al transporte.
En tal sentido creemos que resulta de mucho interés esta fotografía que incluimos en esta página y que muestra el sector tal como era hacia fines de los años ´40 aproximadamente. Es ésta una fecha estimada ya que no disponemos con exactitud la de la toma, pero por algunos elementos podemos señalar esa fecha por aproximación.
En el centro de la fotografía destaca la Torre de los Ingleses; y como puede verse en la foto, a espaldas de la Torre existía un amplio espacio verde que llegaba hasta el puerto, hoy ocupado en parte por algunas construcciones.
De los edificios actuales reconocemos a la izquierda las estaciones del ferrocarril. Todavía no se había instalado la Terminal de Ómnibus de larga distancia, como es evidente, ni tampoco hacia el otro costado se había ubicado aún el Hotel Sheraton. Los dos edificios que se divisan hacia atrás pertenecían por entonces a Ferrocarriles del Estado –actualmente dependen del Poder Judicial de la Nación- y a la Casa de Moneda. El primero de ellos, con entrada sobre la Avenida de los Inmigrantes, pese al cambio de función conservaba hasta no hace mucho en la parte superior de su fachada la inscripción que revelaba su anterior destino.
Decíamos antes del interés de esta foto, y es que permite evaluar los cambios que han ocurrido desde entonces hasta hoy, en que el bajo del Retiro se ha transformado en un nudo de transportes prácticamente único en la Ciudad, con diversas edificaciones y ampliamente transitado, como bien lo saben quienes trabajan en algunas de las dependencias existentes o viajan a diario en cualquiera de los medios de transporte que allí confluyen. Lógicamente todo ha sido afectado en estos últimos meses por el cierre de actividades por la pandemia, pero afortunadamente ya poco a poco la Ciudad va recuperando su ritmo, lo que se nota en esta zona con la paulatina normalización del transporte.
FOTO: Una vista del bajo del Retiro hacia fines de los años 40 (colección de la autora).