19 abril, 2025
Cultura

30ª Muestra Anual de Fotoperiodismo Argentino

Por Laura Brosio

Está abierta en la Casa del Bicentenario la 30ª Muestra Anual de Fotoperiodismo Argentino organizada por la Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina (ARGRA). La exposición está conformada por 150 de las fotografías más representativas de 2018, seleccionadas entre más de 3200 imágenes enviadas por reporteros gráficos de todo el país. Se exhiben las fotos de los hechos más relevantes en materia de actualidad, deportes, retrato, vida cotidiana, política, naturaleza, medio ambiente, arte y espectáculos, ocurridos en el país y en el mundo. La de ARGRA es la muestra más importante de fotoperiodismo que se realiza en Argentina y en América Latina.

Ricardo Alfonsín y otras personas observan la escultura del ex presidente Raúl Alfonsín

En esta edición uno de los temas dominantes es el tratamiento que tuvo el año pasado el proyecto de Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo en el Congreso. La foto elegida como tapa del anuario que todos los años edita ARGRA y que reúne todas las imágenes expuestas es la tomada por Natacha Pisarenko durante la movilización al Congreso en agosto de 2018 con motivo del debate de la ley.

Un tópico que no podía estar ausente es el de la gente en situación de calle, una realidad tristemente repetida en nuestra ciudad. En este sentido, hay una foto sacada por Guadalupe Lombardo: una persona en situación de calle está durmiendo totalmente cubierta en una plazoleta céntrica a los pies de una muñeca erguida sobre un banco. Es la imagen más cruda de la desolación. En otra foto vemos, en la solitaria noche porteña, la silueta de un hombre saliendo de un contenedor de basura, en San Telmo, obra de Fernando Gens.

La muestra pone el foco en las manifestaciones callejeras de todo tipo. Hay varias fotos dedicadas a las movilizaciones que los trabajadores de los Astilleros Río Santiago realizaron en defensa de su fuente de trabajo. La más impresionante es la que muestra cómo un trabajador vuela por el aire al ser atropellado por un patrullero en medio de violentos enfrentamientos con la policía durante la protesta en La Plata, sacada por Pablo Gómez.

Otro tema presente en la exhibición es el de la violencia de género a través de la serie de mujeres quemadas por sus parejas encarada por los fotógrafos Belén Grosso y Sebastián Pani.

Una de las imágenes más conmovedoras es la obtenida por Vicente Rizzi. Un grupo de diez familiares de los tripulantes del ARA San Juan -en Mar del Plata, a seis meses de la desaparición del submarino- están envueltos en banderas con los nombres de sus seres queridos, mirando el mar en un día gris y desapacible. Una de las banderas decía: “Gabriel. Te amamos y esperamos tu regreso”.

Hablando de fotos emotivas, observamos una tomada por Rodrigo Abd en la cual podemos apreciar la desesperación de una mujer que busca entre los escombros los restos de diez familiares –entre ellos su esposo y sus dos hijos- tras la erupción del Volcán de Fuego, en Guatemala.

Una foto muy elocuente es la lograda por Eva Cabrera. En ella vemos, durante un acto de homenaje a Raúl Alfonsín, una escultura del ex presidente y, a un costado, un semiagachado Ricardo Alfonsín, su hijo, acompañado por varios dirigentes de la UCR.

Apreciamos varias fotos que abordan los incendios ocurridos en General Alvear, Mendoza, que afectó a más de 200.000 hectáreas. En una de ellas un puestero observa la distribución y la dirección del fuego, parado arriba de un caballo. La imagen fue conseguida por Marcelo Aguilar López. Otro fenómeno natural, las inundaciones, tiene su lugar en la muestra. Contemplamos una imagen impactante en la cual vecinos de La Plata ingresan a las calles totalmente anegadas de su barrio, foto tomada por Emiliano Lasalvia.

El deporte brinda varias instantáneas vistosas para destacar. Por ejemplo, la foto obtenida por Maximiliano Failla, en la cual observamos al alemán Evan Brandes que salta con su bicicleta, quedando en el aire frente a unas torres que se levantan majestuosas, durante la competencia de BMX en los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018.

En otra foto paradigmática del mismo autor está Diego Maradona viendo el partido de Argentina-Nigeria en San Petesburgo, durante el Mundial de Rusia. El venerado ex jugador –está con los brazos en “V” y mirando hacia arriba a modo de festejo- es iluminado por un rayo de luz que atraviesa las tribunas del estadio mientras todos los que están a su alrededor pugnan por sacarle una foto con sus celulares.

Entre las postales más curiosas sorprende la que muestra al presidente Mauricio Macri intentando detener a su colega estadounidense Donald Trump luego del saludo protocolar durante la Cumbre del G-20; el autor de la foto es Federico López. De nuevo, otra imagen sacada por Filipuzzi llama la atención: la presencia de una pileta de lona en los pasillos de la Villa 31, donde se bañan tres adolescentes. Una foto muy atractiva es la que tiene como protagonista al cantante Louta, quien brinda un recital dentro de una burbuja de plástico en el Punta del Este Summer Festival, foto tomada por Santiago Hafford.

En tanto, merecen mencionarse la serie dedicada a mostrar la vida cotidiana de los mineros de Río Turbio, en Santa Cruz, fotos realizadas por Juan Pablo Barrientos y Flor Guzzetti, y la serie Huéspedes, sacadas en el Hospice San Camilo, una casa donde las personas con enfermedades avanzadas van a vivir sus últimos días, imágenes obtenidas por Iván Deiana. La exposición, que incluye charlas de reporteros gráficos y visitas públicas en compañía de los mismos, estará abierta hasta el sábado 10 de agosto, de martes a domingo y feriados de 12 a 20 en la Casa del Bicentenario, Riobamba 985.

FOTOS de arriba: El alemán Evan Brandes salta con su bicicleta, durante la competencia de BMX en los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018.