19 abril, 2025
Temas de Hoy

Reciclar basura electrónica para proteger el ambiente

El Centro Basura Cero nos hace llegar su habitual Boletín “El Sustentable”. De él extraemos este texto que sintetiza lo esencial de una actividad de reciclado de basura electrónica que realiza, destinada a  proteger el medio ambiente.

¿Qué hacer cuando un aparato electrónico deja de funcionar, ya sea porque sufre un desperfecto, o porque es viejo o porque ya no lo deseamos? ¿Qué hacer cuando nuestro espacio en la fábrica, comercio, escuela, se inunda con rezagos electrónicos cuyos peligrosos componentes (cromo, níquel, cadmio, arsénico, etc,) resultan caros de producir y difícil de degradar en el medioambiente?

La Asociación Civil Centro Basura Cero, ubicada en la Ciudad de Buenos Aires, se orienta a la recolección diferenciada, clasificación, tratamiento y reciclado de estos residuos. Muestra para ello su condición de generador de acuerdo a la Ley 24.051. Allí, se reutilizan y reciclan el 90% del equipamiento obsoleto que recibe, lo que redunda en beneficio del ahorro comunitario, el uso eficiente de la energía con el propósito de que los rangos de contaminación no empeoren.

Los artefactos electrónicos son una mezcla compleja de elementos tóxicos capaces de contaminar el medio natural con plomo, mercurio, níquel, cadmio y químicos peligrosos como el arsénico o el cromo hexavalente.

La ausencia de tratamiento y disposición adecuada derivará en una severa contaminación que afectará el medio líquido, sólido y gaseoso. Coloquemos el acento en el agua (superficial o subterránea) con lo cual ingresa al ciclo alimentario provocando enfermedades respiratorias, insuficiencia renal, afecciones de la piel o cáncer.

Al reutilizar el 90% la industria amplía su ciclo de vida, reduce el 50% de la tarifa eléctrica, disminuye las emisiones de gases de efecto invernadero (causantes del cambio climático) y ahorra un 63% agua. El Centro Basura Cero recicla 6 T de plástico ABS mensualmente, que compone las carcasas de los monitores CRT. Liberado de impurezas.

Molido con  chiperas y vendido a microempresas que lo reingresan al ciclo productivo para obtener nuevos productos, esto le ahorra al sector 12 toneladas de petróleo…una por cada tonelada reciclada.

Dado que se trata de equipos de computación reparados y recuperados, su donación regular permite fortalecer los programas de Responsabilidad Social Corporativa dado que se canjea basura por empleo registrado, higiene y donaciones a diversas instituciones de acción comunitaria, que reducen la brecha tecnológica.

El trabajo de la Asociación Civil, ha sido premiado en 2014 por el Gobierno de Alemania, lo que permitió adquirir maquinaria nueva y crear más puestos de trabajo, totalizando 12 empleados en la actualidad. Desde 2010 ha implementado cursos de capacitación que completan las campañas de recolección diferenciada de RAEE´s, con canje posterior por computadoras recicladas, en carácter de donativo a instituciones educativas las que al recibirlas se comprometieron a sembrar 5 árboles por máquina recibida.

También su Director, Jorge Amar, ha sido distinguido por la Legislatura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, con el Diploma al Emprendedor en el rubro Ambiental y Sustentable, durante 2017. Amar nos comenta que Ninguna de estas tareas llegaría a buen resultado si no fuera por el fuerte acento que colocamos en el trabajo supervisado, registrado en protocolos y cumplido por equipos integrados de manera vertical. Los trabajadores del Centro Basura Cero “escriben todo lo que dicen y hacen todo lo que escriben”.

Para avanzar en temas educativos, con material de descarte de RAEES han puesto en marcha un CANAL DE RADIO – TELEVISIÓN RECICLADA (STREAMING) construidos con elementos reparados que facilita la llegada a todos los municipios y organizaciones que quieren compartir la experiencia valiosa del reciclado. Las empresas reciben la propuesta con alivio; concluyen en que es posible contribuir al cuidado del ambiente mediante sencillos procedimientos, los que de aplicarse a políticas públicas vigentes reglamentadas por normas de aplicación posible, redundaría en un entorno más limpio, sano y sustentable.

La planta de la Asociación Civil Centro Basura Cero, se inauguró en 2009, posee 1100 metros cuadrados cubiertos dedicados a la recepción, acopio, desmontaje, valorización y disposición final de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (AEE) y/u otros componentes inorgánicos asimilables fuera de uso, bajo certificación dada su condición de generador de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos otorgado por APRA y la SAyDS de la Nación.

La Asociación Civil Centro Basura Cero – Ciudad de Buenos Aires.

Teléfono: 4604-2997  ó  15  6448 2401
Correo electrónico: info@centrobasuracero.org
Web: centrobasuracero.org