19 abril, 2025
Actualidad

Inauguran sistema para hipoacúsicos en el Borges

Debido a la iniciativa de la comunicadora cultural Patricia Ludueña,  que contó con la aprobación de la Dirección del Centro Cultural Borges; y gracias a la donación de MAH-Mutual Argentina de Hipoacusia, en el Auditorio Astor Piazzolla del mencionado Centro Cultural se ha puesto en marcha el denominado Programa sin Barreras. Este consiste en la implementación de un Aro Magnético que permite una transmisión directa del sonido al audífono sin los efectos adversos de la distancia, la reverberación o el ruido de fondo. Dicho Aro Magnético tiene una cobertura de hasta 800 metros cuadrados.

En el acto de inauguración del aro magnético, de izquierda a derecha: Patricia Ludueña (Prensa Borges), Ricardo Casclá (Pte. MAH) y Victoria Garcilazo (MAH).

De acuerdo a la especificación técnica, el Sistema de aro magnético denominado “Field” está especialmente diseñado para personas con discapacidad auditiva y que posean audífono con bobina telefónica. Ha sido proyectado y armado por Phonic Ear/Oticon. El avance de la tecnología ha hecho posible crear un amplificador universal de fácil operación. La entidad explica que se trata de un sistema que entrega su señal de salida amplificada a un cable que se instala rodeando el perímetro de la sala. Como consecuencia, se produce en la superficie de la misma un campo magnético que copia exactamente a la señal audible. Este campo magnético es recogido por la bobina telefónica del audífono, sin agregar ningún accesorio extra. Su uso está orientado a auditorios, teatros y salones, pero también puede ser utilizado en aulas, o tener un uso doméstico, por ejemplo con un televisor, se señaló.

El sistema fue inaugurado en la sala del Centro Borges el pasado 17 de abril, en una noche que reunió a los músicos de rock Emilio del Güercio y Rodolfo García, además de artistas del elenco estable del Borges, y a directivos de las dos instituciones que se combinaron para concretar este avance, de gran beneficio para el público hipoacúsico.