Toman medidas para bajar expensas
El Gobierno de la Ciudad puso en vigencia 2 de las 14 medidas previstas este año con la finalidad de que los vecinos paguen menos por sus expensas en los edificios. Dispuso en ese sentido la derogación de las disposiciones que obligaban a los administradores de consorcios a llevar un libro de datos periódicos (tiene un costo de 1.000 pesos anuales para un consorcio) y a gestionar un certificado de edificio seguro (12.000 pesos anuales). La primera de las medidas se aplicó considerando que ambos contenían información redundante. Al respecto, en la Dirección General de Defensa al Consumidor de la Ciudad, organismo de aplicación de las normas que quedaron sin efecto, expresaron sobre el particular que “el régimen en análisis generaba un exceso de formalismo y duplicaba el control de una obligación ya existente para los Consorcios. Asimismo, los ‘libros de datos’ adquiridos y rubricados para este ejercicio anual tendrán validez y plena vigencia”.
Otras medidas que se tomarán durante este año son: la implementación de una plataforma denominada Consorcio Participativo, que permitirá a los vecinos realizar un control de todos los gastos que hace el administrador y participar en las decisiones que adopte la asamblea de propietarios, y al administrador le permitirá realizar la liquidación de expensas y mantener comunicación con sus administrados de manera gratuita.
En las próximas semanas también se enviará a la Legislatura la modificación de la Ordenanza 45593/91 para introducir cambios en los controles que se realizan sobre los tanques de agua. Por esta regulación vigente desde 1991, los tanques de los edificios son vaciados semestralmente sin antes realizar un análisis del contenido, desperdiciando así millones de litros de agua potable. Al impacto ambiental se suma un costo que supera los 12.000 pesos anuales, que los vecinos deben afrontar en sus expensas. Una vez modificada la normativa, el control se realizará en forma anual y comenzará primero con un análisis del agua. Sólo en caso de encontrar anomalías se podrá vaciar el tanque para luego realizar las tareas que los técnicos indiquen. Así, se calcula que los edificios ahorrarán un promedio de 8.000 pesos por año.
También se modificará la obligación de desinfección y control de plagas que hoy se exige una vez por mes, para pasar a ser de una vez por año. En tanto, los vecinos podrán solicitar la cantidad de desinfecciones que requieran, según la situación de cada edificio.
Otras medidas son la eliminación de la obligación de construir edificios con vivienda para encargados. En cuanto al control de ascensores y calderas, se establecerán nuevos criterios según la antigüedad de las instalaciones, el uso, sus características y el resultado de las pruebas y análisis que se realicen.
Finalmente, el Banco Ciudad ofrecerá una cuenta corriente gratuita para todos los consorcios de propiedad horizontal. Mediante esta iniciativa los edificios podrán ahorrar unos 7.200 pesos al año.