19 abril, 2025
En Buenos Aires

10 de noviembre: Día de la Tradición

Aquí me pongo a cantar/ al compás de la vigüela/ que el hombre que lo desvela/ una pena extraordinaria/ como el ave solitaria/ con el cantar se consuela.

Así comienza el Martín Fierro, poema máximo de la literatura gauchesca, que fuera llamado “el libro nacional de los argentinos”. Su autor, José Hernández, nació el 10 de noviembre de 1834 en la Chacra Pueyrredón, Provincia de Buenos Aires. Como homenaje a esta fecha, el 10 de noviembre se festeja el Día de la Tradición.

Hernández fue militar, periodista y poeta, y participó activamente de la vida política del país. Se casó con Carolina González del Solar, con quien tuvo ocho hijos. Falleció en Buenos Aires en 1886.

La fecha se conmemora habitualmente con actividades que evocan al gaucho y sus tradiciones, como símbolo de la nacionalidad. Y en tal sentido, este año, en el Museo de Arte Popular José Hernández (Avenida del Libertador 2373), se recordará al poeta y su obra con música, danzas y arte.

De las 17 a las 22 se desarrollará el siguiente programa:

  • 17 horas: Diploma de Personalidad Destacada de la Cultura de la Ciudad de Buenos Aires de Buenos Aires a la doctora Ruth Corcuera.
  • 18 horas: Encuentro de Ponchos. Charla con expertos sobre su origen, materiales y técnicas.
  • 19 horas: Visita guiada de la curadora Ximena Elicabe por la exhibición Ponchos del Bicentenario, integrada por más de 60 ponchos de la colección del Museo además del aporte de otras instituciones y de coleccionistas privados.
  • Desde las 20 horas: Peña Folclórica.
Una antigua edición del Martín Fierro, de 1894.

Además, en la Biblioteca se podrá visitar la exposición El Martín Fierro, que comprende los ex libros del Museo Histórico José Hernández – Chacra Pueyrredón y las traducciones del Martín Fierro de la colección de reserva del Museo José Hernández.

La actividad es gratuita y no se suspende por lluvia.